jueves, 24 de abril de 2014

Semana Santa

Con la llegada de la semana santa todos los alumnos del ciclo están muy motivados haciendo sus pasitos y el resultado ha sido todo un éxito. Esta actividad no la habrían podido hacer tan bien si no fuera por la ayuda de sus familias.

Prácticas de 3º B

Los alumnos/as ponen en práctica los contenidos aprendidos. Aquí os dejamos un ejemplo de esas prácticas realizadas:

Visita al Convento de la Merced, El Convento y La iglesia

Los alumnos/as de 4º han realizado una visita guiada y programada para conocer tres lugares muy importantes pertenecientes a nuestro patrimonio histórico-cultural: El convento de la Merced, El convento y la iglesia. Nuestro guía nos explicó con todo detalle como se fue construyendo el actual convento de la Merced y que gracias a los monjes que allí vivían conservamos hoy en día muchos objetos e imágenes de valor en nuestro convento. En la iglesia, gracias al sacristán, que nos abrió las puertas pudimos visitar todos los rincones de este maravilloso lugar.

Via Verde

Los alumnos/as de 4º de primaria del CEIP "La Alunada" han realizado la visita a la vía verde de su localidad. La comarca de los Alcores posee un riquísimo patrimonio ambiental e histórico. La experiencia ha sido estupenda y tanto a los alumnos como a las maestras nos han encantado. El primer personaje que nos encontramos fue a una pastorcita, que nos explicó muy bien el recorrido que íbamos a ver y lo que desde aquel lugar veíamos. Después, un campesino nos enseñó la fuente natural de la Alunada. Seguidamente, nos encontramos con dos personajes de la prehistoria que nos hablan del Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. La mujer vestida de recovera nos muestra en fotografías la antigua vía del tren. Gracias a la arqueóloga conocemos al descubridor de la cultura material de Tartesos llamado Jorge Bonsor que estuvo por nuestras tierras. También tuvimos tiempo de descansar y desayunar antes de que nos hablaran de la flora y fauna de los Alcores. Camino de Cueva Honda nos encontramos con una musulmana que nos habló de cómo vivían en aquella época. Y finalizando nuestro camino por la vía verde pudimos tocar y oler algunas de las plantas más comunes de la zona como el algarrobo. A continuación os mostramos el reportaje de fotografías realizadas: